Muchas personas actualmente planean vivir en España, y esto se debe en gran parte a diversos factores, lo cuales pueden ser las facilidades que hay para hacerlo, un clima, por lo general bastante agradable, diversidad cultural, entre otras cosas.
Lo más recomendable para realizar una mudanza con todos los términos legales al día es buscar la forma de empadronarse, pero no todas las personas tienen claro la definición de lo que es este término, y peor aún no conocen la imperiosa necesidad de empadronarse.
¿Qué es el empadronamiento?
Como bien dijimos anteriormente, cuando una persona siente la necesidad de residenciarse en España, o incluso mudarse dentro del territorio nacional es imprescindible empadronarse, ya que este trámite hará que nuestra residencia cumpla con todos los requisitos legales.
Empadronarse básicamente quiere decir que nos registramos como residentes legales del ayuntamiento de la ciudad o pueblo donde vamos a fijar nuestra nueva residencia.
Para fines prácticos podemos decir que empadronarse es registrarnos para que las autoridades tengan una constancia y sepan exactamente donde vivimos.
El empadronamiento es un procedimiento realmente fácil de tramitar, y definitivamente su realización debe ser prioridad para los ciudadanos sin distinción del estatus legal que posean, el empadronamiento te servirá para realizar otros trámites legales más adelante.
¿Qué documentos debo presentar para empadronarme?
Sin duda alguna, empadronarse es más fácil de lo que muchas personas pueden llegar a creer, como bien dijimos no importa el estatus legal en el que se encuentre el ciudadano, sólo debemos dirigirnos al ayuntamiento de nuestra localidad y presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia y original del pasaporte.
- Fotocopia y original del contrato de alquiler de su residencia, también puede presentarse una autorización firmada por el dueño del inmueble. De igual forma, el dueño de la vivienda deberá actualizar su empadronamiento e incluirlo a usted.
- Si posee hijos, deberá presentar fotocopia y original de sus pasaportes, así como el libro de familia.
Este documento te dará la posibilidad de realizar otros procesos legales que te van a exigir este paso legal.
¿Por qué debo empadronarme?
Siempre será necesaria una constancia que nos acredite como residentes de un lugar, de esta manera, vamos a poder agilizar ciertos aspectos legales que se presenten más adelante.
Como ya se recalcó con anterioridad, algunos de los trámites donde vamos a necesitar el registro de empadronamiento, son muy importantes para desarrollar una vida en condiciones óptimas y normales como toda persona legal.
Dentro de estos procesos más destacados podemos nombrar:
- Solicitud de la tarjeta de Residencia.
- Para ser poseedor de la tarjeta del seguro de salud.
- Al momento de inscribir tus hijos en una institución educativa.
- Para contraer matrimonio.
- Compra o venta de un coche.
- Solicitud de préstamos o subsidios en entes gubernamentales.
Existen además otros casos específicos donde se solicitará el registro de empadronamiento, sin embargo, los que hemos nombrados son los casos más destacados.
¿Qué es la Traducción jurada del certificado de Empadronamiento?
El certificado de empadronamiento como ya hemos podido constatar, es muy importante para los ciudadanos que residen en territorio español, este certificado permite realizar algunos trámites bastante significativos.
Sin embargo, hay otros procedimientos que requieren que el certificado de empadronamiento con una traducción jurada en papel.
La traducción jurada es una traducción de carácter plenamente oficial, y solo la puede realizar un traductor jurado que será habilitado única y exclusivamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.
Estas traducciones cuentan con la validez oficial ante organismos o instituciones oficiales, lo que las diferencia de las traducciones simples.
¿Para qué debo tener la Traducción jurada del certificado de Empadronamiento?
Dentro de las gestiones indispensables que vas a poder tramitar con la traducción jurada del certificado de empadronamiento podemos destacar algunas, tales como:
- Solicitud de cualquier tipo de visado.
- Trámites de Divorcio y rupturas conyugales legales.
- Solicitud de créditos e hipotecas ante cualquier entidad bancaria.
- Matrimonios con ciudadanos extranjeros.
- Solicitudes para permisos de trabajo permanente.
- Negociaciones en lo relacionado a ventas de bienes o inmuebles.
- Tramitación de seguros médicos.
La traducción jurada del certificado de empadronamiento es un trámite fácil de obtener, incluso puede realizarse de un día para otro, por otro lado, su costo es bastante accesible, más si consideramos que es algo indispensable de tener. Si necesitas encontrar un traductor jurado online de confianza contacta con nosotros.